Imagen Slider Imagen Slider
Imagen Slider Imagen Slider
Imagen Slider Imagen Slider
Imagen Slider Imagen Slider

Vitaminas y Provitaminas

  • Grupo de compuestos orgánicos presentes en pequeñas cantidades en las materias primas. 
  • Su inclusión en niveles  adecuados permite desarrollar completamente el potencial genético y  mejorar diversos aspectos en salud y bienestar, productividad y calidad  final de la carne. La principal causa de su  degradación son las reacciones de óxido-reducción estimuladas por  humedad en insumos y presencia de componentes óxido reductores. Estas  reacciones se exacerban al agregar vapor, calor y acciones mecánicas. 
  • La principal causa de  degradación de las vitaminas son las reacciones de óxido-reducción, que  se ven estimuladas por la presencia de humedad en los insumos y  componentes oxido-reductores (ácidos orgánicos, azúcares reductores,  minerales traza, grasas oxidantes). 
  • Las reacciones de óxido reducción se exacerban al agregar vapor, calor y acciones mecánicas.

Un Diferencial de MONTANA

El correcto conocimiento de la Matriz de formulación de fuentes de vitaminas

El siguiente cuadro resume la abreviación para cada vitamina, que MONTANA formula con la máxima precisión, ya que se debe conocer producto comercial (fuente), concentración del mismo, y el aporte/concentración de vitamina (principio activo) pura dentro del producto. Con esta información, se agrega una última columna, donde se puede calcular la concentración/actividad de la vitamina en el producto comercial.

Ejemplo de cálculo

En algunas vitaminas, a pesar de que la hoja técnica del proveedor garantice un porcentaje de concentración de producto comercial, el sustento para formular, por principio activo o vitamina pura, se puede ejemplificar así:

Para esta demostración, utilizaremos el clorhidrato de piridoxina (fuente de la vit. B6). El producto viene con 99 % de clor. de piridoxina anhidra. Sin embargo, la piridoxina en sí solo conforma un 82,3 % de esa base anhidra. En síntesis:

99 % x 82,3 % = 81,4 %

Es por eso que se usa la concentración de 81,4 % para formular una premezcla con la Vitamina B6 y que se trabaja con piridoxina pura.

El número 82,3 % (concentración de piridoxina en el clorhidrato de piridoxina) viene a raíz de los pesos moleculares. Así, el clorhidrato de piridoxina tiene un peso molecular de 205,64 g/mol, mientras que la piridoxina sola tiene un peso molecular de 169,18. Por lo tanto:

169,18 / 205,64 = 0,82269

Esta misma información puede corroborarse según la USP 36, la cual se detalla a continuación para las vitaminas solicitadas por los clientes de MONTANA. La siguiente tabla es un resumen de la concentración de algunas vitaminas en base seca, según la USP (1).

Para el MPB, por ejemplo, el compuesto es menadiona dimetil pirimidinol bisulfito, con un contenido de menadiona mínimo de 22,5 %

1Menadiona dimetil pirimidinol bisulfito

Minerales

Tienen funciones estructurales en muchos tejidos, funciones reguladoras e intervienen en la reproducción y crecimiento de los animales.

Macrominerales

  • Calcio, Fósforo, Sodio, Cloro, Potasio, Azufre y Magnesio.
  • Aporte a través de Carbonato cálcico, fosfato monocálcico, cloruro sódico y bicarbonato de sodio.
  • Inclusión en núcleos o directamente a la mezcla final del alimento.

Oligoelementos (microminerales)

  • Se encuentran en cantidades inferiores a 70 mg/kg de peso vivo.
  • En las premezclas se suelen añadir Zinc, Cobre, Hierro, Manganeso, Yodo, Selenio y Cobalto.

Tipos de microminerales

Forma orgánica de los minerales traza

  • Mejoran biodisponibilidad.
  • Son más solubles .
  • Son más efectivos que las formas inorgánicas desde el punto de vista de asimilación del alimento.
  • Según AAFCO (2001) las formas de presentación son:
    • Quelatos
    • Proteinatos
    • Complejo polisacáridos/metal
    • Complejo metal-aminoácido

Forma inorgánica de los minerales traza

  • Se encuentran en cantidades menores a 100 ppm.
  • Función estructural en la hemoglobina de la sangre y en tejidos como huesos, tendones, cáscara de huevo, piel, plumas, etc.
  • Desarrollo y fortaleza ósea mediante la formación de colágeno.
  • Actividad enzimática.
  • Respuesta inmunológica. Presentes en células B, T y anticuerpos.
  • Protección contra la oxidación.

Para la absorción de zinc, manganeso y cobre, es muy importante tener en cuenta las interacciones que puedan producirse entre ellos, así como las cantidades de hierro, calcio, fósforo, potasio y sulfuro entre otros antagonistas que estarán en la dieta. Niveles desequilibrados o simplemente demasiado altos de algunos de estos elementos conllevarán la subabsorción de los otros.

Usualmente, la suplementación mineral se realiza con sales inorgánicas como óxidos, sulfatos y carbonatos, los cuales se agregan a la dieta de los animales. Los iones libres son muy reactivos y pueden formar complejos con otras moléculas de la dieta, lo que los puede hacer difíciles de absorber, por lo que después se excretan en el ambiente. En conclusión, no son totalmente biodisponibles. El cuadro 1 referencia el grado de reactividad de las diversas fuentes de microminerales comúnmente usadas en premezclas veterinarias.

Reactividad de fuentes de minerales traza

Uso de microtrazadores: Comprobando la eficiencia de mezclado

  • Partículas de hierro uniformemente coloreadas adicionadas en la premezcla vitamínico mineral.
  • Sirven para asegurar la presencia o ausencia de la premezcla en el alimento balanceado y permiten evaluar la eficiencia de mezclado en la planta de fabricación de alimentos.
  • Los microtrazadores se aíslan del alimento balanceado mediante el uso de un rotor y se tiñen en un papel filtro con alcohol y agua.

Uso de microtrazadores en la evaluación de la eficiencia del mezclado

  • Adicionar 5 gramos de microtrazadores por tonelada de alimento o su equivalente según el batch (tanda) de preparación, de acuerdo a la capacidad de la mezcladora. El momento de adición será con el resto de los microingredientes (vitaminas, minerales, aditivos, antibióticos, etc.).
  • Al momento de la descarga de la mezcladora, tomar 10 muestras de alimento en orden; es decir, 1 muestra de más de 100 gramos de 10 sacos de alimento. Si la mezcladora es de 1 000 kg, y para su descarga se utilizan 20 sacos de 50 kg cada uno, entonces tomar 1 muestra de 10 sacos, intercalándolos, numerando las muestras del 1 al 10.
  • Estandarizar las muestras a 100 gramos en el laboratorio.
  • Pasar cada muestra por el rotor, en orden del 1 al 10, y tomar nota de cada lectura. Lo esperado es de 12 a 13 partículas por cada lectura de 100 gramos.
  • Estimar el número de promedio, desviación estándar y coeficiente de variación. Lo esperado es menos de 20 % de coeficiente de variació

Aditivos

Consideraciones a tener en cuenta:

  • Origen y estructura de las fuentes utilizadas.
  • Textura, naturaleza y cantidad del excipiente que afecta a la homogeneidad y a la estabilidad de los ingredientes incorporados.
  • Estabilidad y disponibilidad de las fuentes utilizadas.
  • Tamaño y uniformidad de las partículas del excipiente.
  • Otros factores como higroscopicidad, electroestaticidad, humedad, facilidad de manejo, fluidez y presentación, periodo de caducidad, etc.
  • Además de las vitaminas y minerales, la normativa europea describe a los aditivos (e ideales para uso en núcleos)“.  A continuación, el detalle: