Cryptosporidium parvum en terneros: un desafío sanitario clave en la ganadería

La diarrea neonatal es una de las causas más frecuentes de morbilidad y mortalidad en terneros lactantes. Dentro de los agentes etiológicos, Cryptosporidium parvum destaca como uno de los protozoarios más difíciles de controlar en unidades productivas, tanto por su alta capacidad de diseminación como por su resistencia ambiental.
Esta nota revisa los hallazgos científicos más relevantes sobre su impacto, formas de transmisión, signos clínicos y estrategias efectivas para su control.
¿Qué es Cryptosporidium parvum y cómo afecta a los terneros?
Cryptosporidium parvum es un protozoario intracelular que se localiza en el intestino delgado. Su presencia causa diarrea en terneros, especialmente en aquellos menores de tres semanas de edad. La infección ocurre por ingestión de ooquistes presentes en el ambiente, que se eliminan a través de las heces de animales infectados. Su resistencia a condiciones adversas lo convierte en un parásito persistente en establos, corrales y equipos.
¿Cuáles son los signos clínicos de criptosporidiosis bovina?
Los signos más comunes incluyen:
Diarrea acuosa o pastosa, sin presencia de sangre.
Deshidratación progresiva.
Letargo y disminución en la tasa de crecimiento.
También puedes leer: Sarna ovina: síntomas, tipos más comunes y tratamientos antiparasitarios efectivos
Si bien la mayoría de los terneros infectados se recuperan, las recaídas son frecuentes si no se implementa una adecuada bioseguridad.
¿Qué estrategias son efectivas para el tratamiento de Cryptosporidium en terneros?
Actualmente, no existe un tratamiento específico que elimine por completo el parásito. Sin embargo, ciertas moléculas pueden reducir la duración y severidad de los síntomas. La administración temprana de rehidratantes orales, junto con el control ambiental, ha demostrado ser efectiva para evitar complicaciones.
El tratamiento de Cryptosporidium en terneros debe enfocarse en:
Apoyo nutricional y rehidratación continua.
Higiene rigurosa en instalaciones y utensilios.
Aislamiento de animales infectados.
Uso de productos veterinarios aprobados bajo supervisión técnica.
¿Cómo prevenir la diarrea en terneros causada por Cryptosporidium parvum?
La prevención se basa en una combinación de buenas prácticas:
Implementar protocolos estrictos de limpieza y desinfección.
Usar cama limpia y seca para reducir la carga de ooquistes.
Garantizar un calostrado oportuno y adecuado.
Minimizar el estrés en los animales jóvenes.
Soluciones veterinarias recomendadas
En MONTANA, ofrecemos herramientas eficaces para el control de agentes entéricos en bovinos jóvenes. Para complementar las estrategias de prevención de Cryptosporidium, se recomienda utilizar antiparasitarios como ZEUS® 1% LA, ZEUS® 3.15% LA y ECTOPRO® FY POUR ON, que permiten mantener bajo control otras amenazas parasitarias que agravan el cuadro clínico en los animales.
Consulta con tu médico veterinario para determinar el plan más adecuado según las condiciones sanitarias de tu predio
Artículo citado en: University of Kentucky Entomology
Notas Relacionadas
Suscríbete a nuestro Newsletter
Si estás interesado en recibir toda la información de la industria agrícola, de nutrición y salud animal, y salud ambiental no dejes de suscribirte.