Sarna ovina: síntomas, tipos más comunes y tratamientos antiparasitarios efectivos

2025-07-17 12:50:40 | Ganadería

Compartir:

Sarna ovina: síntomas, tipos más comunes y tratamientos antiparasitarios efectivos

Sarna ovina: una actualización y reflexiones desde la antigüedad hasta la actualidad

La sarna ovina es una enfermedad parasitaria de relevancia histórica y actual en la producción ganadera. Se trata de una afección causada por diferentes especies de ácaros que afecta la piel de los ovinos, generando lesiones, prurito, pérdida de lana y disminución en la condición corporal de los animales. Con el paso del tiempo, esta enfermedad ha evolucionado tanto en su presentación clínica como en los métodos de control y tratamiento disponibles.

Sarna ovina: clasificación y especies implicadas

Los principales tipos de sarna ovina incluyen la sarna sarcóptica en ovinos, la sarna psoróptica y la sarna corióptica. La sarna sarcóptica es altamente pruriginosa y suele afectar áreas sin lana, como orejas y cara. Por otro lado, la sarna psoróptica en ovinos se presenta con costras, caída de lana y lesiones extensas, siendo una de las más comunes y contagiosas dentro de los rebaños. Estas formas de sarna son causadas por ácaros específicos, y su diagnóstico requiere inspección clínica y confirmación microscópica del agente causal.

Evolución histórica del conocimiento sobre la sarna

Desde tiempos antiguos, se han documentado descripciones clínicas compatibles con sarna en textos grecorromanos y medievales. Sin embargo, no fue hasta el desarrollo de la microscopía que se identificó a los ácaros como los responsables de esta enfermedad. El avance del conocimiento veterinario permitió una mejor comprensión de la patogenia, los mecanismos de transmisión y los factores predisponentes asociados al desarrollo de la sarna ovina.

También puedes leer: Trastornos ováricos quísticos: diagnóstico, causa y tratamiento

Manejo actual y estrategias de control

Hoy en día, el manejo integral de la sarna ovina incluye la identificación temprana de casos, aislamiento de animales afectados y tratamientos antiparasitarios efectivos. El uso de antiparasitarios para ovinos de amplio espectro, como las lactonas macrocíclicas, ha demostrado eficacia frente a múltiples especies de ácaros. Además, las buenas prácticas de manejo y la higiene en los corrales reducen significativamente la incidencia de nuevos brotes.

El tratamiento debe repetirse según el ciclo biológico del parásito, para asegurar la eliminación de las formas juveniles y adultas. En zonas endémicas, el monitoreo continuo y la educación del personal son claves para un control sostenido de la enfermedad.

Importancia productiva y bienestar animal

Las consecuencias de la sarna ovina van más allá del daño cutáneo. La pérdida de lana, el deterioro en la ganancia de peso y el estrés crónico por prurito reducen la eficiencia productiva y afectan el bienestar animal. Por ello, una intervención temprana y efectiva es fundamental para mitigar su impacto económico y sanitario.

La sarna ovina continúa siendo un desafío sanitario en la producción ovina. La aplicación de estrategias basadas en el conocimiento técnico actual, sumada a la implementación de planes sanitarios, permite controlar eficazmente esta enfermedad. En Montana, ofrecemos soluciones especializadas para el tratamiento de la sarna en ovejas, como Zeus® 1% L.A. y Zeus® 3.15% L.A., formulaciones inyectables de ivermectina de larga acción. También contamos con Ectopro Fy® Pour On, ideal para la aplicación tópica en programas de control externo, y Sanitraz®, efectivo contra ectoparásitos en general. Consulta con tu médico veterinario para establecer un protocolo de tratamiento adecuado y prevenir futuros brotes en tu rebaño.

Notas Relacionadas

Suscríbete a nuestro Newsletter

Si estás interesado en recibir toda la información de la industria agrícola, de nutrición y salud animal, y salud ambiental no dejes de suscribirte.