Sarna ovina: síntomas, tipos más comunes y tratamientos antiparasitarios efectivos

2025-07-17 12:50:40 | Ganadería

Compartir:

Sarna ovina: síntomas, tipos más comunes y tratamientos antiparasitarios efectivos

¿Qué es la sarna ovina?

La sarna ovina es una enfermedad cutánea causada por ácaros, considerada una de las principales patologías de la piel en ovinos. Se caracteriza por producir picazón, caída de lana, irritación y lesiones dérmicas que afectan tanto la salud como la productividad del rebaño.

Estas enfermedades del sistema respiratorio en bovinos no están directamente relacionadas, pero, al igual que la sarna, reflejan cómo los parásitos y microorganismos impactan en la producción animal. La sarna en ovejas es, por lo tanto, una condición de gran importancia sanitaria y económica en sistemas de cría y engorde.

Síntomas de la sarna ovina en ovejas

Signos clínicos tempranos

Los síntomas tempranos de la sarna ovina incluyen picazón intensa, rascado frecuente, caída localizada de lana e irritación de la piel. Estos signos clínicos iniciales pueden pasar desapercibidos si no se realizan inspecciones periódicas al rebaño.

Síntomas avanzados y complicaciones

En fases más graves, la sarna en ovejas provoca lesiones profundas, costras extensas, pérdida de peso y disminución en la producción de lana y carne. Además, las heridas abiertas facilitan la aparición de infecciones secundarias, complicando el estado general de los animales.

Tipos más comunes de sarna ovina

Sarna psoróptica en ovejas

La sarna psoróptica en ovejas es la forma más frecuente y está causada por Psoroptes ovis. Este tipo afecta principalmente a la piel cubierta de lana, generando costras, picazón y pérdida de productividad.

Sarna sarcóptica en ovinos

La sarna sarcóptica en ovinos es menos común, pero puede ser más grave. Causada por Sarcoptes scabiei, se localiza en áreas sin lana como orejas, cara y extremidades, provocando lesiones más profundas y de difícil tratamiento.

Diferencias con otras enfermedades cutáneas

A diferencia de dermatitis u otras afecciones de la piel, los tipos de sarna ovina son altamente contagiosos y requieren medidas estrictas de control y tratamiento.

Tratamientos antiparasitarios para la sarna ovina

Medicamentos tópicos y sistémicos

El tratamiento de la sarna ovina incluye el uso de antiparasitarios tópicos y sistémicos. Entre los más usados están los baños acaricidas y las inyecciones de ivermectina o doramectina, que han mostrado efectividad contra ácaros.

Protocolos de aplicación y seguridad

La aplicación de tratamientos para sarna en ovejas debe realizarse siguiendo indicaciones veterinarias, con la dosis adecuada y respetando los periodos de retiro para productos animales destinados al consumo humano.

Medidas de bioseguridad y control en el rebaño

Además del uso de medicamentos, se recomienda implementar medidas de bioseguridad contra la sarna ovina: aislamiento de animales infectados, limpieza profunda de corrales y equipos, y control de vectores que facilitan la propagación.

Prevención de la sarna ovina en el rebaño

Las medidas de prevención de la sarna ovina incluyen higiene rigurosa de instalaciones, revisiones sanitarias periódicas, aislamiento de nuevos animales antes de integrarlos al rebaño y programas de control antiparasitario.

Una estrategia preventiva sólida disminuye la necesidad de tratamientos posteriores y mejora la salud y productividad general de las ovejas.

La sarna ovina continúa siendo un desafío sanitario en la producción ovina. La aplicación de estrategias basadas en el conocimiento técnico actual, sumada a la implementación de planes sanitarios, permite controlar eficazmente esta enfermedad. En Montana, ofrecemos soluciones especializadas para el tratamiento de la sarna en ovejas, como Zeus® 1% L.A. y Zeus® 3.15% L.A., formulaciones inyectables de ivermectina de larga acción. También contamos con Ectopro Fy® Pour On, ideal para la aplicación tópica en programas de control externo, y Sanitraz®, efectivo contra ectoparásitos en general. Consulta con tu médico veterinario para establecer un protocolo de tratamiento adecuado y prevenir futuros brotes en tu rebaño.

Notas Relacionadas

Suscríbete a nuestro Newsletter

Si estás interesado en recibir toda la información de la industria agrícola, de nutrición y salud animal, y salud ambiental no dejes de suscribirte.