Trilostano para perros con síndrome de Cushing: dosis y cuidados

2025-08-15 17:41:36 | Animales de compañía

Compartir:

Trilostano para perros con síndrome de Cushing: dosis y cuidados

El hiperadrenocorticismo canino (comúnmente conocido como síndrome de Cushing en perros) es una de las endocrinopatías más diagnosticadas en medicina veterinaria. Esta afección se caracteriza por una producción excesiva de cortisol por parte de las glándulas suprarrenales. En la mayoría de los casos, esta hiperproducción es consecuencia de un adenoma hipofisario productor de ACTH (enfermedad de Cushing hipofisaria), mientras que una menor proporción de casos responde a tumores adrenales.

En la actualidad, el fármaco más utilizado para el tratamiento médico del hiperadrenocorticismo es el trilostano, un inhibidor reversible de la enzima 3β-hidroxiesteroide deshidrogenasa. Esta enzima participa en la biosíntesis de glucocorticoides, mineralocorticoides y andrógenos. Al bloquearla, se reduce la síntesis de cortisol, logrando un control eficaz de los signos clínicos de la enfermedad.

Mecanismo de acción y ajuste de dosis

El trilostano actúa de forma reversible, lo que permite ajustes flexibles en la dosificación. Se recomienda iniciar el tratamiento con una dosis baja e incrementarla según la respuesta clínica y los resultados del test de estimulación con ACTH. 

Estudios recientes sugieren que administrar una sola dosis diaria puede ser suficiente en muchos casos reportados, aunque algunos pacientes podrían beneficiarse de una dosificación dividida. En ese sentido, la monitorización constante es clave para evitar tanto la infradosificación como los efectos adversos por exceso de supresión adrenocortical.

Monitoreo clínico y bioquímico

El monitoreo debe ser integral. Aunque el test de estimulación con ACTH ha sido tradicionalmente el método estándar para evaluar la respuesta al tratamiento, hay creciente evidencia de que un enfoque basado en la evaluación clínica es igualmente importante. La mejora en signos como poliuria, polidipsia, polifagia, alopecia simétrica y distensión abdominal debe guiar el ajuste terapéutico, incluso si los valores hormonales no se encuentran dentro del rango de referencia.

Además, se ha observado que los signos clínicos pueden mejorar incluso cuando los resultados del test de ACTH son subóptimos, lo que sugiere que la respuesta clínica debe tener un peso significativo en la toma de decisiones. Esta perspectiva permite optimizar el bienestar animal sin depender exclusivamente de parámetros hormonales.

También puedes leer: Salud gastrointestinal en perros y gatos: cómo la nutrición puede prevenir enfermedades

Consideraciones en el monitoreo

Aunque el test de estimulación con ACTH continúa siendo una herramienta útil, su costo y la disponibilidad limitada del reactivo en algunos países lo convierten en un recurso difícil de utilizar de forma rutinaria. En este contexto, la evaluación clínica cobra mayor relevancia, reforzando la importancia de un seguimiento personalizado en cada paciente.

Seguridad y efectos adversos

El trilostano presenta un perfil de seguridad favorable. Los efectos adversos más comunes incluyen letargo, vómitos, diarrea e hipoadrenocorticismo iatrogénico, especialmente si se administra a dosis elevadas o sin monitoreo adecuado. La detección temprana de estos signos y la suspensión temporal del fármaco son fundamentales para preservar la estabilidad del paciente.

En resumen, el trilostano representa una herramienta terapéutica eficaz y segura para el tratamiento del hiperadrenocorticismo en perros, especialmente cuando se implementa con un enfoque integral que combine seguimiento clínico, análisis hormonal y una comunicación constante con el tutor del animal. En MONTANA, ofrecemos opciones farmacológicas de alta calidad como Vetoryl®, especialmente formulado para el manejo de esta patología. Consulta con tu médico veterinario para establecer el protocolo adecuado para tu mascota. 

Artículo citado en: Today's Veterinary Practice

Notas Relacionadas

Suscríbete a nuestro Newsletter

Si estás interesado en recibir toda la información de la industria agrícola, de nutrición y salud animal, y salud ambiental no dejes de suscribirte.