Electrolitos en terneros: clave para enfrentar la diarrea neonatal bovina

2025-08-15 18:54:02 | Ganadería

Compartir:

Electrolitos en terneros: clave para enfrentar la diarrea neonatal bovina

La diarrea neonatal es una de las principales causas de pérdida económica en sistemas ganaderos de cría y lechería. En este contexto, Cryptosporidium parvum representa un agente infeccioso clave, responsable de numerosos brotes de diarrea neonatal bovina en terneros recién nacidos. Su capacidad para resistir en el ambiente, sumada a su alta infectividad, lo convierte en un reto constante en la salud animal.

¿Qué es Cryptosporidium parvum y cómo afecta a los terneros?

Cryptosporidium parvum es un protozoario intracelular obligado que infecta el epitelio intestinal. Su transmisión ocurre mediante la ingestión de ooquistes eliminados en las heces de animales infectados. Una vez ingerido, desencadena un cuadro clínico caracterizado por diarrea en terneros, deshidratación y disminución del crecimiento. Aunque en muchos casos la enfermedad es autolimitada, puede comprometer seriamente la vitalidad del animal si no se atiende a tiempo.

¿Cuáles son los signos clínicos de criptosporidiosis bovina?

  • Diarrea acuosa sin sangre

  • Pérdida de peso

  • Deshidratación progresiva

  • Reducción en el apetito

Estos signos se presentan con mayor frecuencia durante la primera y segunda semana de vida, periodo crítico en la inmunocompetencia del ternero.

También puedes leer: Sarna ovina: síntomas, tipos más comunes y tratamientos antiparasitarios efectivos

¿Cuál es el tratamiento para Cryptosporidium en terneros?

Actualmente, el tratamiento de Cryptosporidium en terneros se basa en el manejo sintomático. El uso de soluciones rehidratantes y la atención temprana son esenciales. Aunque existen fármacos que han demostrado disminuir la severidad de los síntomas, no hay uno que erradique completamente el parásito.

El protocolo debe considerar:

  • Administración de electrolitos orales

  • Aislamiento de animales afectados

  • Bioseguridad estricta en áreas de maternidad

  • Supervisión veterinaria constante

¿Cómo prevenir la diarrea neonatal bovina por Cryptosporidium?

La prevención se fundamenta en:

  • Higiene constante en instalaciones

  • Cama limpia y seca

  • Calostrado oportuno y adecuado

  • Reducción del estrés neonatal

El control ambiental es crítico, ya que los ooquistes son altamente resistentes a la desinfección convencional.

En MONTANA, ofrecemos productos especialmente formulados para apoyar el equilibrio hídrico y energético en terneros, como GLUCOSAN® COMPLEX, un reconstituyente multivitamínico con acción energética, y nuestras soluciones Rehidratantes, ideales para complementar programas de manejo sanitario en animales jóvenes. Consulta con tu médico veterinario para determinar la estrategia más adecuada para cada situación.

Artículo citado en: PennState Extension

Notas Relacionadas

Suscríbete a nuestro Newsletter

Si estás interesado en recibir toda la información de la industria agrícola, de nutrición y salud animal, y salud ambiental no dejes de suscribirte.