Aprende a proteger el ganado de las infecciones por E. coli

2023-09-11 16:00:45 | Ganadería

Compartir:

Aprende a proteger el ganado de las infecciones por E. coli

La información contenida en este artículo tiene como objetivo brindar asesoramiento a los propietarios y cuidadores para ayudarlos a proteger el ganado, el cual puede ser accesible al público, de las infecciones por E.Coli. 

El ganado o animales que están en interacción con el público tienen puntos positivos. Ha sido reconocido y documentado que las interacciones entre el público y la ganadería significan oportunidades educativas importantes y agradables para la sociedad. Aunque también conlleva a ciertos riesgos asociados con todas las actividades al aire libre (por ejemplo, la enfermedad de Lyme y caminar por el bosque), y a algunos riesgos asociados con las interacciones entre humanos y animales.  

Si bien es imposible eliminar todos los riesgos, la información contenida en este artículo tiene como objetivo reducir el riesgo de enfermedades debido a infecciones orales (especialmente E. coli O157:H7 u otras E. coli productoras de toxina Shiga) para las personas que interactúan con los animales. 

Antecedentes de las infecciones por E. coli 

Todos los animales y personas portan una variedad de microorganismos en su cuerpo y en su tracto intestinal. Algunos de estos organismos pueden transferirse entre personas y animales.  

En la mayoría de las ocasiones, el ser humano adquiere infecciones transfiriendo microorganismos de las manos a la boca. En la mayoría de los casos, esto se debe a la ingesta de alimentos mal preparados o cocidos.  

La transferencia de la mano a la boca es el método mediante el cual organismos como Escherichia coli O157:H7 pueden causar infección en las personas. Esta y algunas cepas relacionadas de E. coli (E. coli no productora de toxina Shiga O157:H7) pueden producir toxinas que potencialmente pueden causar enfermedades graves. Una cantidad muy pequeña de estas bacterias particulares puede infectar a las personas, especialmente a los niños y a los ancianos.  

Conocido como patógeno E. coli, estos organismos se pueden encontrar en una variedad de especies animales, pero se encuentra con mayor frecuencia en el ganado y su entorno. 

La encuesta del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud Animal de 1996 sugirió que aproximadamente el 24% de los rebaños de ganado en los Estados Unidos pueden tener E. coli O157:H7 presente en la granja en cualquier momento. Esta cepa particular no causa enfermedades en el ganado y se elimina de forma intermitente; por lo tanto, es muy difícil detectar o predecir cuándo estará presente en una granja. 

Controlar los riesgos de contaminación de las manos a la boca por parte del público, cuando visitan su granja o animales en exhibiciones, reducirá la probabilidad de infección por E. coli O157:H7. 

Conoce las áreas de riesgo para proteger el ganado 

  • Actualmente se cree que todos los rumiantes (bovinos, ovinos, caprinos, ciervos, bisontes) podrían albergar E. coli O157:H7 u otras E. coli productoras de toxina Shiga, al menos de forma transitoria. 

  • En este momento no existen pruebas concluyentes que indiquen cuando un animal está libre de estas E. coli patógenas. 

  • E. coli O157:H7 u otra E. coli productora de toxina Shiga pueden ser introducidas en su granja por animales recién comprados, aves silvestres, animales salvajes, visitantes, camiones/remolques de ganado o camiones de reparto. 

  • Los animales portadores aparentemente sanos, especialmente jóvenes; los animales bajo estrés o los que sufren cambios en su alimentación, tienen más probabilidades de eliminar esta bacteria en sus heces. 

  • E. coli O157:H7 u otra E. coli productora de toxina Shiga puede permanecer viable fuera del animal en el suelo, en agua contaminada o en las heces durante varios meses, dependiendo de las condiciones climáticas. 

  • Los visitantes tienen más probabilidades de infectarse por contacto directo o involuntario con el estiércol. 

¿Cómo limitar el riesgo por infección? 

Suponga que puede haber E. coli O157:H7 u otra E. coli productora de toxina Shiga en su granja. Esto hará que siga los siguientes pasos: 

  • Desalentar el comer y beber en áreas de animales. 

  • No permita que personas muy jóvenes, personas mayores o personas inmunocomprometidas tengan acceso a los animales, especialmente si consumen alimentos o bebidas en sus instalaciones. 

  • No permita que los visitantes toquen puertas o divisores de corrales que estén contaminados con estiércol. 

  • No permita que las personas caminen por áreas que puedan estar contaminadas con estiércol. Se pueden proporcionar calzado desechable y estaciones de lavado de botas o zapatos. 

  • No permita que los visitantes se acerquen a las áreas de almacenamiento de estiércol. 

  • No permita el contacto con animales que tienen más probabilidades de estar excretando bacterias preocupantes (animales estresados, enfermos, terneros muy jóvenes, animales recién comprados o vacas adultas cercanas al parto). 

Procedimientos que debes seguir en caso de infecciones en el ganado 

Tras una alerta por infección en el ganado, te recomendamos proceder con las siguientes indicaciones para mantener seguro tanto al ganado como a las personas que interactúan con él. 

  • Proporciona carteles que recuerden a las personas que deben lavarse las manos después del contacto con animales o instalaciones para animales. 

  • Proporciona un área de fácil acceso con instalaciones para lavarse las manos que tengan la altura adecuada para niños y visitantes adultos. Las estaciones de lavado de manos deben tener abundante agua tibia, jabón (las soluciones de limpieza de manos antibacterianas o sin agua no son necesarias y pueden ser contraproducentes) y toallas desechables o secadores de aire caliente. 

  • Proporciona instrucciones o carteles que notifiquen y recuerden a los visitantes la ubicación y la importancia de utilizar la estación de lavado de manos. 

  • Brinda supervisión cuando haya personas en las áreas de contacto con animales. 

  • Recuerda a los maestros, padres y otras personas que cuidan a los niños que estos deben lavarse las manos después de salir de las áreas con animales y de la granja. Los zapatos, juguetes, mantas u otros artículos que puedan haber sido contaminados con estiércol en la granja deben lavarse en casa lo antes posible. 

  • Sólo permita el acceso a animales que considere apropiados y que gocen de buena salud. Restrinja e impida el acceso a áreas de alto riesgo y use puertas o cercas para desviar a los visitantes de áreas inapropiadas. 

  • Mantenga a los animales y sus entornos lo más limpios posible. Las cercas y los divisores de animales también deben estar limpios. 

  • Los niños querrán entrar en contacto con los animales. Puede que sea imposible evitar el contacto entre ambos. Por ello, es aconsejable proporcionar instalaciones para comer y beber antes de las áreas de contacto con animales. De esta forma se minimizará el consumo de alimentos y bebidas después de visitar áreas con animales. 

  • No permita que los visitantes tengan acceso a las áreas de almacenamiento de estiércol o al equipo de manipulación de estiércol. 

  • Indique a los visitantes que busquen atención médica lo antes posible para todas las enfermedades inusuales o graves. 

Sigue todas estas recomendaciones para reducir los riesgos de contagio por infecciones debido a la E. Coli. Si necesitas más información al respecto, continúa visitando MONTANA. 

Citado de: Extension.psu 

Notas Relacionadas

Suscríbete a nuestro Newsletter

Si estás interesado en recibir toda la información de la industria agrícola, de nutrición y salud animal, y salud ambiental no dejes de suscribirte.