¿A dónde se fue el sol? Vitamina D y desarrollo óseo en Alpacas y Llamas

¿Por qué la vitamina D es clave en el desarrollo óseo de alpacas y llamas?
La vitamina D, conocida como la “vitamina del sol”, favorece la absorción de calcio y fósforo, minerales esenciales para la mineralización de los huesos. Su papel es determinante en la prevención del raquitismo, enfermedad que se presenta en crías de 3 a 6 meses y que produce cojera, posturas encorvadas y retraso en el crecimiento
¿Qué relación existe entre la estacionalidad y la deficiencia de vitamina D?
Los estudios han demostrado que las crías nacidas en otoño e invierno son más susceptibles a presentar deficiencia de vitamina D. Durante esos meses, la menor radiación UV reduce la capacidad de sintetizarla en la piel, lo que coincide con los casos más frecuentes de raquitismo en alpacas y llamas.
¿Cómo influyen el color del vellón y la exposición al sol en la vitamina D?
Los animales con vellón oscuro presentan niveles más bajos de vitamina D en sangre, debido a que la melanina actúa como una barrera natural frente a la radiación UV. Por el contrario, aquellos con vellón claro logran una síntesis más eficiente. Además, prácticas como el esquilado en verano favorecen un incremento rápido de la concentración de vitamina D.
¿Qué papel juega la madre en el estado de vitamina D de la cría?
Las crías nacen con reservas muy bajas de vitamina D, ya que esta no atraviesa la placenta de forma significativa. Su estado inicial depende de la calidad del calostro, que refleja los niveles de vitamina D de la madre. En hembras expuestas a menos luz solar, la concentración en calostro disminuye, aumentando el riesgo de deficiencia en las crías nacidas en otoño.
¿Qué estrategias existen para prevenir y tratar la deficiencia de vitamina D?
Las investigaciones sugieren que la suplementación con vitamina D es efectiva tanto para prevenir como para tratar el raquitismo en camélidos. Entre las alternativas destacan:
Inyecciones de vitamina D en crías y adultos, que mantienen niveles adecuados durante varios meses.
Suplementación en la dieta, aunque los camélidos muestran menor capacidad de absorción que otros rumiantes, por lo que requieren dosis mayores.
Suplementación en hembras gestantes, con el fin de mejorar la calidad del calostro y el estado inicial de las crías
La evidencia científica confirma que la vitamina D es indispensable para el crecimiento saludable y la prevención del raquitismo en alpacas y llamas. Factores como la época de nacimiento, la pigmentación del vellón y la exposición solar determinan su disponibilidad en los animales jóvenes. Implementar estrategias de suplementación, junto con el monitoreo veterinario, resulta fundamental para mantener el bienestar y la productividad de los rebaños.
En este contexto, MONTANA pone a disposición productos especializados como ADEVIT®, FOXMAX® y EXTRACAL®, que contribuyen a mejorar la suplementación vitamínica y mineral, favoreciendo la salud ósea y el rendimiento productivo de los camélidos.
Notas Relacionadas
Suscríbete a nuestro Newsletter
Si estás interesado en recibir toda la información de la industria agrícola, de nutrición y salud animal, y salud ambiental no dejes de suscribirte.