Staphylococcus aureus en avicultura: prevención y uso prudente de antimicrobianos

2025-09-18 10:22:43 | Avicultura

Compartir:

 Staphylococcus aureus en avicultura: prevención y uso prudente de antimicrobianos

La staphylococcosis en avicultura, causada principalmente por Staphylococcus aureus, representa uno de los desafíos sanitarios más importantes en la producción intensiva de aves. Este patógeno, presente en la microbiota normal, puede aprovechar heridas o condiciones de estrés para generar infecciones que afectan el bienestar animal y generan pérdidas económicas.

En esta nota se abordan los principales aspectos de la enfermedad desde una perspectiva integral: qué es la staphylococcosis y cómo se presenta en aves, los métodos más utilizados para su diagnóstico, las alternativas de tratamiento con uso prudente de antimicrobianos, así como las medidas de bioseguridad y prevención más efectivas. Además, se incluyen consideraciones sobre la resistencia antimicrobiana y las soluciones disponibles en el mercado para un control responsable.

¿Qué es la staphylococcosis en avicultura?

La staphylococcosis es una enfermedad bacteriana causada por Staphylococcus aureus, un coco grampositivo que forma parte de la microbiota normal de piel y mucosas en las aves. Bajo ciertas condiciones, como heridas o inmunosupresión, este patógeno puede atravesar las barreras naturales y producir infecciones localizadas o sistémicas. En la avicultura moderna, representa un desafío sanitario debido a las pérdidas económicas asociadas a mortalidad, retraso en el crecimiento y decomisos en planta.

Infecciones localizadas y sistémicas

Entre las formas más comunes destacan el bumblefoot o pododermatitis, la omfalitis en pollitos y pavipollos, y lesiones articulares como artritis y osteomielitis. Estas infecciones, ocasionadas principalmente por Staphylococcus aureus, pueden limitar la movilidad de las aves y afectar su bienestar. También existen casos de septicemia y complejos sistémicos, con lesiones multiorgánicas y elevada mortalidad, especialmente en lotes inmunocomprometidos.

Diagnóstico de la enfermedad en avicultura

El diagnóstico presuntivo se basa en la observación clínica y en la identificación de lesiones características, mientras que la confirmación requiere cultivo bacteriano y pruebas complementarias. En producción intensiva de avicultura, es importante diferenciar estas infecciones de otras bacterianas como E. coli, Streptococcus spp. o Pasteurella multocida, para aplicar el tratamiento correcto.

También puedes leer: Colibacilosis aviar: nuevo tratamiento contra Escherichia coli resistentes a los antibióticos

Uso prudente de antimicrobianos

El tratamiento con antimicrobianos puede ser exitoso en casos sistémicos, siempre que se realicen pruebas de susceptibilidad para seleccionar el fármaco adecuado. Penicilina, eritromicina, lincomicina y espectinomicina han mostrado eficacia en infecciones por Staphylococcus aureus, pero su uso debe ser controlado bajo prescripción veterinaria. Además, el manejo responsable busca evitar la resistencia antimicrobiana, un problema creciente en salud animal y humana

Prevención y bioseguridad

La prevención es la estrategia más efectiva frente a la staphylococcosis. Las medidas incluyen:

  • Mantener una correcta higiene y manejo de la cama.

  • Evitar lesiones en patas, picos y crestas.

  • Desinfectar el equipo de vacunación y recorte.

  • Implementar protocolos de bioseguridad que reduzcan el estrés y la exposición a agentes infecciosos.

Estas prácticas no solo disminuyen la incidencia de Staphylococcus aureus, sino que también contribuyen a fortalecer la sostenibilidad de la avicultura

En MONTANA, la salud aviar es un pilar fundamental. Por ello, la empresa ofrece soluciones para el control integral de infecciones bacterianas mediante productos como Enropro®, Florpro® 20 y Sulfapro®, siempre bajo supervisión veterinaria y dentro de un programa de uso responsable de antimicrobianos

Artículo citado en: MSD Manal Veterinary

Notas Relacionadas

Suscríbete a nuestro Newsletter

Si estás interesado en recibir toda la información de la industria agrícola, de nutrición y salud animal, y salud ambiental no dejes de suscribirte.