Control de enteritis necrótica en aves: prevención y alternativas sostenibles

¿Qué es la enteritis necrótica en aves?
La enteritis necrótica es una enterotoxemia aguda causada por Clostridium perfringens, una bacteria grampositiva anaerobia que afecta principalmente a pollos de engorde entre 2 y 5 semanas de edad y a pavos entre 7 y 12 semanas. La enfermedad puede presentarse de forma per- aguda, con una rápida elevación de la mortalidad en la parvada, asociada muchas veces a la presencia de coccidiosis concurrente. El curso clínico suele extenderse de 5 a 14 días, con mortalidad variable entre el 2 % y el 50 %.
¿Qué causa la enteritis necrótica y qué factores la favorecen?
C. perfringens se encuentra de manera ubicua en el ambiente (suelo, polvo, alimento y cama usada), así como en el intestino de aves sanas. Sin embargo, su proliferación descontrolada ocurre cuando se altera el microbiota intestinal o hay lesiones en la mucosa, como sucede en casos de coccidiosis, micotoxicosis, salmonelosis o ascaridiasis.
Factores nutricionales también predisponen a la enfermedad, en especial dietas con altos niveles de subproductos animales, trigo, cebada, avena o centeno, que favorecen la fermentación y ralentizan el tránsito intestinal.
¿Cuáles son los signos clínicos y lesiones de la enteritis necrótica?
El signo más común es un incremento repentino de la mortalidad en el lote. En algunos casos, se observan aves con depresión, plumas erizadas y diarrea. Las lesiones se localizan en el intestino delgado, que aparece distendido, friable y con un contenido marrón de olor fétido. La mucosa presenta una pseudomembrana de color amarillento a marrón, que puede extenderse a lo largo del tracto intestinal y, en casos graves, ocasionar desprendimiento del epitelio.
También puedes leer: Mycoplasma gallisepticum en aves de corral: síntomas, transmisión y estrategias de prevención
¿Cómo se diagnostica y diferencia la enteritis necrótica de otras enfermedades?
El diagnóstico presuntivo se basa en los signos clínicos y las lesiones intestinales características. La confirmación requiere microscopía de frotis teñidos (bacilos grampositivos) y aislamiento de C. perfringens en agar sangre con doble zona de hemólisis. Es importante diferenciar la enteritis necrótica de procesos como coccidiosis severa o enteritis ulcerativa causada por Clostridium colinum, que también produce lesiones intestinales pero acompañadas de necrosis hepática.
¿Cómo prevenir y controlar la enteritis necrótica en avicultura?
La prevención de la enteritis necrótica se fundamenta en tres pilares:
Control de la coccidiosis: uso de vacunas vivas atenuadas, antígenos recombinantes y programas de rotación de anticoccidiales.
Manejo nutricional: evitar dietas con exceso de harina de pescado, trigo o cebada; cuando se incluyen, se recomienda suplementar con enzimas para polisacáridos no amiláceos.
Alternativas a antibióticos: el uso de probióticos, cultivos de exclusión competitiva y aditivos funcionales ha demostrado ser eficaz para reducir la colonización por C. perfringens.
Históricamente, antibióticos como bacitracina, penicilina o lincomicina se emplearon en agua de bebida para controlar brotes. No obstante, el avance hacia programas de producción libres de antibióticos ha impulsado la búsqueda de alternativas más sostenibles.
Soluciones de Montana para prevenir la enteritis necrótica
En MONTANA, la salud intestinal es un eje clave para optimizar el rendimiento avícola y prevenir enfermedades como la enteritis necrótica. Para ello, ofrece soluciones como Bacitrampro, un mejorador de la producción que favorece la estabilidad de la microbiota intestinal, contribuye al control de patógenos y fortalece la bioseguridad en sistemas avícolas. Gracias a esta solución, los productos tienen una herramienta confiable para mejorar la eficiencia y competitividad de sus granjas.
Artículo citado en: MSD Veterinary Manual
Notas Relacionadas
Suscríbete a nuestro Newsletter
Si estás interesado en recibir toda la información de la industria agrícola, de nutrición y salud animal, y salud ambiental no dejes de suscribirte.