Calidad de la cama en pollos de engorde: claves para un mejor rendimiento

La cama en pollos de engorde constituye un elemento esencial en la producción avícola: su calidad incide directamente en la salud, el rendimiento y el bienestar de los animales. En esta nota, se presentan las claves fundamentales para asegurar que la cama tenga las condiciones adecuadas desde su composición hasta su manejo, con el fin de optimizar los resultados productivos sin comprometer el confort ni la sanidad del lote.
¿Qué es la cama en pollos y por qué influye en su rendimiento?
La cama en pollos es el material colocado en el piso de los galpones para absorber humedad y residuos. Los pollos de engorde pasan toda su vida en contacto directo con este sustrato, lo que convierte a su calidad en un factor decisivo para la salud y el desempeño productivo.
¿Qué materiales se utilizan en la cama aviar?
Se emplean diversos materiales como viruta de pino, cascarilla de arroz, cáscara de maní, arena o papel procesado. La elección depende de su disponibilidad, costo y capacidad de absorber la humedad sin favorecer la proliferación de patógenos.
Humedad de la cama: el factor más crítico
El control de la humedad de la cama en pollos es fundamental para prevenir lesiones y mantener la sanidad del lote. Cuando la cama permanece húmeda, aumenta la incidencia de dermatitis, ampollas de pechuga y pododermatitis (bumblefoot). Además, la humedad favorece la proliferación de bacterias, hongos y parásitos.
Amoníaco en galpones: un enemigo silencioso
El exceso de humedad genera liberación de amoníaco, lo que reduce la ganancia de peso y empeora la conversión alimenticia. Este ambiente deteriorado también incrementa el riesgo de coccidiosis en pollos, enfermedad parasitaria que afecta el rendimiento y la uniformidad del lote
¿Cómo ayuda la ventilación avícola a controlar la cama?
La ventilación es clave para controlar la humedad y mantener niveles seguros de gases. Una adecuada circulación de aire y el mantenimiento de bebederos permiten conservar la cama en condiciones óptimas y reducir la presencia de patógenos y enfermedades aviares relacionadas con el sistema respiratorio.
También puedes leer: Tifoidea aviar en aves de corral: síntomas, transmisión y prevención eficaz
Manejo de cama reutilizada y bioseguridad
La reutilización de la cama es una práctica común, pero requiere manejo sanitario estricto. Sin un adecuado control, puede convertirse en un reservorio de bacterias, parásitos y virus que favorecen la aparición de enfermedades aviares como influenza aviar, reovirus o enfermedad de Gumboro.
Impacto económico de la cama de baja calidad
Una cama de mala calidad aumenta los costos de producción debido a:
Menor peso final y peor conversión alimenticia.
Mayor mortalidad por coccidiosis en pollos y otras infecciones.
Condenaciones en planta de faena por lesiones en piel y pechuga
La calidad de la cama es determinante para la salud y el rendimiento de los pollos de engorde. MONTANA contribuye a este objetivo con soluciones innovadoras como MONTAFITO® 4000, un fitogénico que apoya la salud intestinal y mejora la respuesta productiva, optimizando la eficiencia de los sistemas avícolas modernos.
Artículo citado en: Universiy of Georgia Extension
Notas Relacionadas
Suscríbete a nuestro Newsletter
Si estás interesado en recibir toda la información de la industria agrícola, de nutrición y salud animal, y salud ambiental no dejes de suscribirte.