¿Tu perro está en riesgo de golpe de calor? Conoce los síntomas y el tratamiento

¿Qué es el golpe de calor en perros?
Diferencia entre hipertermia y golpe de calor
El término golpe de calor se utiliza a menudo para referirse a la hipertermia o al aumento excesivo de la temperatura corporal. En términos generales, si una mascota supera los 39.4 °C, se considera anormal o hipertérmica.
Temperaturas críticas y riesgo de falla orgánica
Cuando excede los 41 °C sin que haya una enfermedad previa, suele estar relacionada con la exposición solar externa o ambiental excesiva, lo que se conoce como golpe de calor. La temperatura crítica en la que se produce una falla orgánica múltiple y la muerte inminente se encuentra entre los 41.2 °C y 42.7 °C.
Síntomas del golpe de calor en perros
Signos clínicos iniciales más frecuentes
Los perros que sufren un golpe de calor pueden presentar una frecuencia respiratoria elevada, encías secas o pegajosas con cambios en la coloración e incluso hematomas.
Manifestaciones graves y riesgo neurológico
En casos más severos, pueden parecer desorientados y sufrir convulsiones, lo que evidencia un riesgo neurológico importante.
Principales causas del golpe de calor
Exposición a vehículos cerrados y ambientes calurosos
La causa más común de golpe de calor o hipertermia es dejar a un perro dentro de un vehículo con ventilación inadecuada. En estas condiciones, la temperatura corporal del animal puede aumentar con rapidez en cuestión de minutos.
Ejercicio intenso en climas cálidos y húmedos
El ejercicio excesivo en temperaturas elevadas o ambientes húmedos aumenta el riesgo de hipertermia.
Razas braquicéfalas y factores predisponentes
Algunos canes son más propensos a sufrir golpes de calor, como los braquicéfalos (pugs, bóxers, bulldogs), debido a sus vías respiratorias restringidas. En estas razas, los signos clínicos pueden manifestarse con mayor facilidad. Incluso en condiciones de humedad elevadas, es posible que presenten síntomas a considerar.
Uso de bozales, fármacos y enfermedades asociadas
El uso de bozales puede incrementar el riesgo, ya que limita la capacidad del perro para jadear y disipar calor. Además, hay infecciones y complicaciones como convulsiones que pueden generar hipertermia por el incremento de la actividad muscular.
Tratamiento del golpe de calor en perros
Acciones inmediatas en casa o en el traslado
Si el perro experimenta un golpe de calor, se debe actuar con rapidez para evitar consecuencias graves. La prioridad es reducir la temperatura corporal de manera segura y controlada.
También puedes leer: Trilostano para perros con síndrome de Cushing: dosis y cuidados
Técnicas de enfriamiento recomendadas y riesgos
Se recomienda verter agua fría sobre la cabeza, el abdomen, las axilas y las patas. Luego, aplicar paños fríos en estas zonas, cambiándolos con regularidad. También mantener un flujo de aire constante.
El uso de compresas de hielo es controversial, ya que puede reducir el flujo sanguíneo en la piel y dificultar la disipación del calor.
Manejo clínico en hospitales veterinarios
En hospitales veterinarios, es común el uso de fluidos intravenosos, sedación leve y oxigenoterapia de baja concentración. La temperatura rectal se monitorea y el enfriamiento se detiene cuando se alcanza los 39.4 °C para evitar la hipotermia.
Pronóstico y prevención del golpe de calor
Factores que determinan la recuperación
El pronóstico depende de cuánto aumentó la temperatura corporal, cuánto tiempo permaneció elevada y la condición física previa de la mascota.
Riesgo de recurrencia y complicaciones permanentes
Los perros que han sufrido un golpe de calor tienen mayor predisposición a padecerlo otra vez debido al daño en su centro termorregulador.
Medidas preventivas para evitar nuevos episodios
Evitar dejar a los perros en vehículos, proporcionar siempre sombra, agua fresca y reducir la actividad física en climas cálidos son medidas clave de prevención.
La condición física previa de la mascota
Si la hipertermia se trata con rapidez, la mayoría de los perros sanos tienen posibilidades de recuperarse sin complicaciones. Sin embargo, en algunos casos, un golpe de calor puede causar daños permanentes en órganos o incluso la muerte por complicaciones posteriores. Además, los perros que han sufrido un golpe de calor tienen mayor predisposición a padecerlo otra vez debido al daño en su centro termorregulador.
Recuerda que en MONTANA contamos con Glucosan®, un suero glucosado inyectable a base de dextrosa al 50%, indicado para casos de agotamiento e insolación. Consulta siempre a un médico veterinario antes de administrarlo a tu mascota.
Artículo traducido de:Heat Stroke in Dogs
Notas Relacionadas
Suscríbete a nuestro Newsletter
Si estás interesado en recibir toda la información de la industria agrícola, de nutrición y salud animal, y salud ambiental no dejes de suscribirte.