Cómo mantener saludables las patas de tu perro
.png)
Las patas de los perros están en constante contacto con el suelo, lo que las expone a diferentes riesgos. Sin la debida atención, pueden lastimarse o quemarse. Además, el tipo de superficie por la que caminan influye directamente en su salud, especialmente en aquellos perros que realizan actividad física intensa o paseos prolongados.
En este artículo, te explicamos cómo proteger las almohadillas de tu perro y qué hacer en caso de heridas.
¿Cómo están formadas las almohadillas de los perros?
Las almohadillas caninas están compuestas por cuatro secciones con depósitos de grasa, que les aportan flexibilidad y ayudan a amortiguar los impactos al momento de caminar o correr.
También cuentan con glándulas sudoríparas, encargadas de regular la temperatura y mantenerlas hidratadas, evitando así la formación de grietas. Si notas que están resecas o agrietadas, es fundamental tomar medidas para restaurarlas, ya que su buen estado es clave para la movilidad del animal.
Cómo proteger las almohadillas de los perros
La deshidratación y los objetos punzantes son las principales causas de grietas y heridas en las almohadillas de los perros. Para protegerlas, podemos usar crema hidratante, aceite de oliva, vaselina, aloe vera, aceite de coco o aceite de rosa mosqueta.
Otro factor a considerar es la temperatura del suelo, que tiene rol importante. Caminar sobre superficies calientes, como asfalto o concreto, o frías, como hielo, puede provocar quemaduras severas en tu mascota. Por ello, debemos tener cuidado con los lugares y horarios de los paseos para evitar lesiones.
El desgaste excesivo por fricción al caminar sobre superficies duras o por ejercicio intenso también puede ocasionar heridas, llegando incluso a dejar las almohadillas en carne viva. Por otro lado, la falta de actividad puede hacer que la piel se vuelva más blanda y delicada, incrementando el riesgo de lesiones. Es una buena opción para evitar estas complicaciones en las almohadillas del can, el uso de botas protectoras.
También puedes leer: Probióticos para perros: ¿alivian el estrés en las mascotas?
Enfermedades más comunes en las almohadillas
Además de las lesiones, hay patologías que pueden afectar las almohadillas de los perros:
- Hiperqueratosis plantar: aumento del grosor del tejido queratinizado, lo que provoca sequedad y grietas.
- Dermatitis por contacto: reacción alérgica a productos químicos o alérgenos ambientales, causando enrojecimiento, hemorragias y lesiones erosivas.
- Vitíligo plantar: enfermedad genética que provoca pérdida de pigmentación en la piel, aunque no afecta al bienestar del animal.
- Hongos: causados por humedad excesiva, dermatomicosis, bajada de defensas o infecciones secundarias.
En definitiva, es fundamental cuidar las almohadillas de nuestro perro, ya que son las que le protegen de daños externos. Si bien hay muchos remedios para protegerlas y cuidarlas por nosotros mismos, siempre es conveniente hacer una visita al veterinario para evitar que el problema empeore.
Recuerda, en MONTANA contamos con Fripets® Regenerador, un cicatrizante dermatológico elaborado con aceite de copaiba, aceite de ricino y sangre de grado, el cual tiene un efecto cicatrizante, humectante y antiinflamatorio sobre la piel de tu perro o felino.
Notas Relacionadas
Suscríbete a nuestro Newsletter
Si estás interesado en recibir toda la información de la industria agrícola, de nutrición y salud animal, y salud ambiental no dejes de suscribirte.