Heridas abiertas en perros

¿Es correcto dejar una herida abierta en mi perro?
El manejo de una herida abierta depende de diversos factores clínicos. Las heridas pueden clasificarse según:
Su causa: punzantes, abrasiones, laceraciones, entre otras.
Su localización: abdomen, ojos, extremidades, etc.
Su grado de contaminación: limpias (quirúrgicas), contaminadas o infectadas.
En algunos casos, la ubicación de la herida o la extensión de la pérdida de piel hacen desaconsejable su cierre o vendaje, por lo que se opta por dejarla abierta para facilitar su tratamiento.
Por ejemplo, los abscesos suelen drenarse bajo anestesia y mantenerse abiertos para permitir un adecuado drenaje y evitar la acumulación de secreciones infectadas. En la medida de lo posible, las heridas se cierran con sutura para favorecer una cicatrización más rápida. Sin embargo, cuando la contaminación es severa o existe una infección profunda, es preferible mantenerlas abiertas bajo control veterinario para asegurar un drenaje continuo y efectivo.
¿Qué cuidados son recomendables para este tipo de heridas?
Tras el tratamiento inicial, el veterinario indicará los cuidados necesarios para continuar la recuperación en casa. Es fundamental mantener la herida y su área circundante limpias, libres de secreciones o costras de pus seco. Esto no solo disminuye el riesgo de reinfección, sino que también ayuda a conservar los bordes de la herida limpios, lo cual favorece el proceso de cicatrización.
Asimismo, la limpieza regular reduce la probabilidad de que el animal manipule la zona con lamidos o rascado. Es especialmente importante evitar un cierre prematuro superficial, en particular en heridas drenadas quirúrgicamente, ya que esto podría favorecer una recidiva.
LEER MÁS: ¿Cuándo debería cepillar los dientes a mi gato?
¿Cómo puedo evitar que la herida se cierre demasiado rápido?
Durante la limpieza, se recomienda mantener la herida abierta mediante un masaje suave y una ligera tracción en la zona adyacente. Si se observa la presencia de secreciones, es importante valorar su aspecto: ya sea un exudado purulento o uno seroso claro, ambos deben poder drenar libremente.
Para evitar que el animal interfiera con la herida, el uso de un collar isabelino puede ser necesario. Esta herramienta evita el contacto directo del animal con la lesión, lo que contribuye a una recuperación más segura.
¿Qué productos son apropiados para la limpieza de la herida?
Una solución salina casera, preparada con una cucharadita de sal disuelta en un vaso grande de agua hervida y enfriada, es eficaz para la limpieza. Esta mezcla tiene una concentración similar a la del plasma, lo que permite limpiar sin dañar las células implicadas en la cicatrización, siendo además segura para aplicar en zonas sensibles.
LEER MÁS: ¿Qué es la enfermedad de Cushing?
¿Se pueden utilizar antisépticos suaves?
El uso de antisépticos o medicamentos tópicos debe ser indicado por el veterinario. Aunque ciertos productos son adecuados para personas, no siempre lo son para los animales. Por esta razón, el profesional puede prescribir antibióticos sistémicos, cremas o polvos específicos para el tratamiento veterinario de la herida.
En MONTANA, sabemos lo importante que es cuidar a tu compañero en momentos difíciles. Por eso, contamos con productos como Sanitol® Pasta, una fórmula con acción antiséptica y cicatrizante que ayuda a mantener las heridas limpias y protegidas. Además, es ideal para apoyar el proceso de curación de forma segura y confiable. Pregunta a tu veterinario por su uso y descubre cómo podemos ayudarte a que tu mascota se recupere con el cuidado que merece.
Notas Relacionadas
Suscríbete a nuestro Newsletter
Si estás interesado en recibir toda la información de la industria agrícola, de nutrición y salud animal, y salud ambiental no dejes de suscribirte.