Vencomax 12
Vacuna polivalente
Vacuna contra moquillo, parvovirosis, parainfluenza, hepatitis, adenovirosis, coronavirosis y leptospirosis canina - USO VETERINARIO
Se destina a la profilaxis del moquillo, parvovirosis, parainfluenza, hepatitis, adenovirosis, coronavirosis y leptospirosis canina.
Presentación: Caja x 10 frascos x 1 ml
COMPOSICIÓN
Cada dosis contiene:
Parte Liofilizada:
Virus del Moquillo, cepa Rockborn ........................................................... mínimo 10(2,5) TCID50/dosis
Adenovirus canino CAV2 ......................................................................... mínimo 10(2,5) TCID50/dosis
Parvovirus Cornell 916 ............................................................................ mínimo 10(2,5) TCID50/dosis
Virus de la Parainfluenza AMV .................................................................. mínimo 10(2,5) TCID50/dosis
Parte Líquida:
Bacterina de Leptospira canicola ...................................................................... 1,5 X 10(6) gérmenes
Bacterina de Leptospira icterohaemorrhagiae ................................................... 1,5 X 10(6) gérmenes
Bacterina de Leptospira copenhageni ............................................................... 1,5 X 10(6) gérmenes
Bacterina de Leptospira pomona ...................................................................... 1,5 X 10(6) gérmenes
Bacterina de Leptospira grippotyphosa ............................................................. 1,5 X 10(6) gérmenes
Bacterina de Leptospira pyrogenes ................................................................... 1,5 X 10(6) gérmenes
Bacterina de Leptospira hardjo .......................................................................... 1,5 X 10(6) gérmenes
Coronavirus canino (cepa Cornell) ........................................................... mínimo 10(2,5) TCID50/dosis
Excipiente c.s.p. ....................................................................................................................... 1 mL
INDICACIONES
Se destina a la profilaxis del moquillo, parvovirosis, parainfluenza, hepatitis, adenovirosis, coronavirosis y leptospirosis caninas.
DOSIS
1 mL para perros, cualquier que sea la edad y/o peso del animal.
MODO DE USAR
La dosis es de 1 mL /animal, vía intramuscular o subcutánea, independiente de raza y peso. La vacuna puede ser usada a partir de los 45 días de edad, debiendo ser aplicada una 2ª, 3ª y 4ª dosis, con intervalo de 21 días entre ellas. Puede ser necesaria la aplicación de una 5ª dosis de vacuna, quedando esta indicación a criterio del Médico Veterinario. Revacunar anualmente con una dosis.
Resuspender la vacuna solo en el momento del uso y una vez reconstituida, aplicar inmediatamente en local previamente desinfectado. No usar en ninguna hipótesis otro tipo de diluyente, a no ser el que acompaña este producto. Aspirar el contenido y inyectar en el animal. Esta inyección es preventiva y no curativa. La vacunación no protege contra infecciones ya existentes, pues es necesario un plazo de 21- 30 días, después de la administración de la última dosis, para la formación de la inmunidad. Todas las precauciones deben ser tomadas para prevenir la contaminación de la vacuna. La vacunación debe ser hecha solamente en perros sanos. Animales adultos no vacunados anteriormente, deben ser vacunados con 3 dosis, con 21 días de intervalo entre ellas. La inmunidad es efectiva 21 días después de la última revacunación.
OBSERVACIONES
De acuerdo con las condiciones epidemiológicas y a criterio del Médico Veterinario, otros esquemas de vacunación podrán ser adoptados.
PRECAUCIONES DE USO
La respuesta adecuada a la vacunación es directamente vinculada a la competencia inmunológica de cada animal. Vacunar solamente animales sanos. La vacunación debe ser precedida de un minucioso examen clínico realizado por un Médico Veterinario.
El producto debe ser conservado a una temperatura entre 2 ºC y 8 ºC hasta el momento del uso. “No congelar”.
Utilizar siempre agujas y jeringas estériles. Agitar vigorosamente el frasco antes de la aplicación.
No vacunar animales enfermos, debilitados, convalecientes, con deficiencias nutricionales, sometidos a estrés, o con alta carga parasitaria, pues estos factores comprometen el establecimiento de una inmunidad sólida y duradera. El uso de cualquier producto biológico puede producir reacciones anafilácticas. En este caso administrar sulfato de epinefrina o de atropina. Las hembras en época de cruce deben ser vacunadas días antes del celo, para que haya transferencia de anticuerpos para las crías, vía calostro. Se sabe sin embargo, que a pesar de fundamental importancia en los primeros días de vida de la cría, la presencia todavía de anticuerpos maternos después de los 45 días de edad en algunos animales, interfiere de manera importante en el desarrollo de la inmunidad activa de la cría, adquirida con las vacunaciones, principalmente en relación a la parvovirosis canina. Por eso es de suma importancia que el animal reciba, conforme esquema indicado, todas las dosis de vacuna recomendadas.
No vacunar hembras preñadas. No utilizar vacunas que tengan la fecha de validez expirada. Los frascos vacíos deben ser incinerados después del uso. En caso de rotura de frascos, desinfectar el local inmediatamente con producto químico y depositar los restos en local apropiado.
Utilizar solamente el diluyente proporcionado por el propio fabricante de esta vacuna, visto que todas las pruebas de Control de Calidad fueron realizadas con diluyente propio. El uso concomitante, o en días que anteceden y suceden a la vacunación, con sustancia antimicrobianas o antiinflamatorias podrá interferir en el desarrollo y manutención de la respuesta sólida y duradera.
No guardar la vacuna después de haber sido abierta.
ATENCIÓN
Mantener este o cualquier otro medicamento fuera del alcance de los niños y de animales domésticos.
Venta bajo prescripción y aplicación bajo la orientación del Médico Veterinario.
Presentación: Caja x 10 frascos x 1 ml