


Quiénes somos
Somos un equipo humano de más de 400 expertos enfocados en las buenas prácticas de manejo y uso enfocado en desarrollar soluciones y atender las necesidades de la industria agrícola y de nutrición y salud animal.
Conformamos desde hace más de 57 años una corporación regional con presencia propia en Chile, Ecuador y Perú, comprometida con la calidad, la innovación, la seguridad y la sustentabilidad.
Qué hacemos
Nos enfocamos en comprender los desafíos que se presentan en el mercado agrícola y de nutrición y salud animal, pilares de la industria alimenticia, con el fin de anticiparnos en tener soluciones que ayuden a nuestros clientes a superar los retos, a mejorar día a día su productividad, y a obtener productos sustentables que contribuyan al bienestar de las personas.
Qué nos caracteriza
Estamos convencidos que nuestra pasión es nuestra mayor fortaleza para crecer junto a nuestra industria y contribuir al desarrollo de nuestra región.
Por qué lo hacemos
Nuestra prioridad es el bienestar del consumidor final, y es por esto por lo que creemos en la importancia de nuestra labor para obtener productos y servicios de la más alta calidad. Nuestra contribución a esta importante cadena involucra desarrollar y representar productos que buscan mitigar los retos que hoy enfrenta la alimentación mundial.
Nuestros Principios


Nuestra Historia
1964
Harald J. Mayrock funda Proavico S.A., empresa dedicada a la fabricación de premezclas para la alimentación animal.
1965
Fundamos la empresa Duropal S.A., dedicada a la fabricación de grecas decorativas, pasamanerías y elásticos.
1972
Fundamos las empresas Anlagen y Farmagro, ambas en Colombia y dedicadas a la fabricación y comercialización de productos para la nutrición y salud animal.
1974
Fundamos en Chile la empresa Agrovet S.A., también dedicada al rubro de la nutrición y salud animal.
1975
Fundamos oficialmente MONTANA S.A., en ese entonces dedicada a la fabricación de insumos para la industria alimentaria y de perfumería.
1987
MONTANA S.A. junto a Proavico S.A. se convierten en los pilares del desarrollo empresarial del grupo.
Adquirimos el laboratorio Sanivet Industrial y Comercial S.A. y cofundan la empresa MM Technologies, dedicada a la fabricación de colorantes naturales.
1992
Adquirimos la línea de sabores y fragancias de la empresa Sabores Globales S.A.
1995
La mayoría de empresas adquiridas se fusionan bajo el nombre de MONTANA S.A.
1996
Fundamos la empresa Crandon S.A. en Perú, la cual participa en el rubro de nutrición y salud animal fabricando y comercializando macro ingredientes.
2000
Logramos la primera certificación HACCP para la línea de fabricación de Montecarmin FG.
2004
Fundamos la empresa Anlagen del Ecuador en Ecuador, dedicada a la comercialización de productos para nutrición y salud animal.
2007
Adquirimos todos los activos productivos y la planta de Crandon S.A.
2008
Incorporamos a nuestro negocio, a través de nuestra filial Crandon Chile, la planta de premezclas de la transnacional BASF en Puerto MONTT para desarrollar el negocio de nutrición y salud animal en ese país.
Se implementa internamente una política de mejora continua a través del Premio a la Calidad Harald J Mayrock.
2009
Creamos la División Agrícola como uno de los pilares del negocio. A su vez, adquirimos en Chile una empresa de distribución de productos alimenticios, estrategia que se usó de plataforma para implementar la planta de producción actual.
2010
Emitimos por primera vez papeles comerciales generando una demanda tres veces superior a las expectativas de colocación.
Implementamos el Programa de Capacitación e Inducción Continua a nivel interno.
2011
Lanzamos el Programa de Excelencia Operativa en todas las áreas de producción y almacenes.
2012
Logramos la certificación de la norma HACCP – Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control para todas las líneas de producción (19 líneas).
2013
Obtuvimos el Certificado ISO 22000 aplicable a la producción de aditivos veterinarios, y el Certificado de Aprobación del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria FSSC 22000 aplicable a la producción de aditivos en polvo para alimentos y colorantes naturales (carmín y bixinas).
2014
Celebramos nuestros primeros 50 años en el mercado. Iniciamos una nueva etapa implementando una nueva estrategia de negocio con foco exclusivo en las industrias agrícola y de nutrición y salud animal.
2015
Iniciamos 3 proyectos de gran relevancia: Ampliación de nuestra planta de productos agrícolas, y de premezclas y aditivos veterinarios; y la construcción de nuestro Laboratorio de Investigación Molecular y Biociencia, iMbios.
2016
Lanzamos oficialmente nuestra nueva identidad. Culminamos los proyectos de ampliación de nuestra planta de productos agrícolas, y de premezclas y aditivos veterinarios. Abrimos oficinas de MONTANA en Bolivia.
2017
Lanzamos nuestra propuesta: Producción Responsable. Estamos orgullosos de contribuir con soluciones y buenas prácticas para todo proceso que impacte en la cadena alimenticia.
Inauguramos iMbios.
2018
Iniciamos el año con iMbios, nuestro Laboratorio de Investigación Molecular y Biociencia, operando de forma permanente.
2020
Migramos a la nueva versión de ISO 22000:2018 y obtuvimos la certificación OEA (Operador Económico Autorizado). Automatizamos la línea de envasado para productos agrícolas, implementando un sistema de seguimiento de pedidos en ruta y un área exclusiva para la producción de productos naturales.
Nuestra presencia regional
Conformamos, desde hace más de 57 años, una corporación regional con presencia propia en Chile, Ecuador y Perú.

Certificaciones
ISO 22000
2013, iniciamos el arduo proceso de la certificación de la norma ISO 22000 para las líneas veterinarias, para finalmente, el 10 de Diciembre de ese año, Lloyds Register Quality Assurance nos otorgó el Certificado de Aprobación del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria ISO 22000 aplicable a la producción de aditivos veterinarios. Hoy actualizado a ISO 22000:2018.
ISO 22000 ES UNA NORMA INTERNACIONAL QUE GARANTIZA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA A LO LARGO DE LA CADENA DE PROCESO ISO es la designación universal con que se conoce a la Organización Internacional para la Estandarización (http://www.iso.org/iso/home.html) y deriva su nombre del griego isos, que significa igual. Fue la iniciativa de un grupo de ingenieros civiles en 1947, preocupados por establecer estándares industriales que facilitaran la coordinación internacionalmente.

CERTIFICADO OEA
2020 obtuvimos la primera certificación OEA (Operador Económico Autorizado).
De esta manera, reforzamos nuestro compromiso con el desarrollo de la industria agrícola y de nutrición y salud animal, demostrando que somos una figura de confianza para la realización de actividades de Comercio Internacional ante SUNAT.
Para nosotros, esta certificación respalda que nuestros procesos cumplen con la normativa vigente establecida, sistema adecuado de Registros Contable y Logístico, Solvencia Financiera y Nivel de Seguridad Adecuado.
¿Qué es la Certificación OEA?
La certificación OEA es un programa de seguridad e integridad en la Cadena Logística, y cuya certificación es otorgada por SUNAT y reconocida internacionalmente mediante Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM) por más de 60 países y grupos económicos como Estados Unidos, la Unión Europea, Corea, Japón, China, México, Brasil, Canadá, entre otros.
