Fibra de alpaca: cómo la nutrición influye en su calidad y producción

La industria de camélidos ha evolucionado hacia un enfoque orientado a la fibra textil, donde la calidad y el rendimiento de la fibra de alpaca son los principales objetivos productivos. Si bien la selección genética es determinante, la nutrición animal cumple un papel esencial en el desarrollo del vellón y en características como el diámetro y la densidad de la fibra.
¿Qué es la fibra de alpaca?
A diferencia de otros camélidos sudamericanos, la fibra de alpaca está compuesta exclusivamente por pelo fino, sin presencia de pelo protector grueso. Se origina en folículos primarios y secundarios, cuyo desarrollo y densidad se ven influenciados por factores como la edad, la estación del año y el estado corporal del animal. Estas variables determinan en gran medida la calidad final de la fibra textil obtenida
¿Cómo influye la nutrición animal en la calidad de la fibra de alpaca?
La fibra está formada principalmente por proteínas estructurales como la queratina, y en menor medida por minerales. Por ello, la nutrición animal, particularmente el suministro de energía, proteína y aminoácidos como metionina y cisteína, puede incidir en el crecimiento longitudinal de la fibra y en el diámetro de los filamentos. Los estudios en alpacas muestran resultados variables, lo que evidencia la necesidad de profundizar en esta área.
¿De qué manera la programación fetal impacta el desarrollo de los folículos en las alpacas?
El estado nutricional materno durante la gestación tiene un impacto decisivo en el desarrollo de folículos secundarios en las crías. Este fenómeno, conocido como programación fetal, ha sido ampliamente estudiado en ovinos y se extrapola a camélidos. En alpacas, los folículos secundarios se desarrollan principalmente en etapas avanzadas de la gestación, por lo que una deficiencia nutricional en la madre puede traducirse en menor densidad folicular y, en consecuencia, fibra de menor calidad.
¿Qué rol cumplen los micronutrientes en la producción y calidad de la fibra?
Si bien la fibra está compuesta en su mayoría por proteínas, se han identificado trazas de micronutrientes como cobre, zinc y selenio en concentraciones superiores a las encontradas en la lana de oveja. Estos elementos son relevantes para la pigmentación, la estructura de la fibra y la resistencia del vellón. En particular, el zinc desempeña un papel clave en procesos enzimáticos relacionados con el crecimiento.
¿Cuáles son los requerimientos nutricionales para optimizar la producción de fibra de alpaca?
Las investigaciones en camélidos aún son limitadas; gran parte de la información proviene de extrapolaciones de estudios en ovinos. Sin embargo, se han propuesto modelos iniciales de requerimientos energéticos, proteicos y minerales orientados a mejorar la calidad de la fibra textil. Estos modelos destacan la importancia de un balance nutricional que combine proteína suficiente y aporte adecuado de micronutrientes, con el fin de maximizar la eficiencia productiva
En MONTANA, la nutrición animal es la base para impulsar la calidad y el rendimiento de la fibra de alpaca. Para ello, ofrece soluciones como FOSVIMIN® GT, una sal mineral formulada para suplir deficiencias de micronutrientes clave, y GLUCOSAN® COMPLEX, es un suplemento mineral completo con alto contenido de fósforo, además de contar con zinc, cobre, cobalto y manganeso, todos ellos minerales orgánicos y vitaminas A, D3 y E. Estas herramientas contribuyen a mantener la salud de los rebaños y a mejorar la competitividad del sector.
Artículo citado en: PeenState Extensión
Notas Relacionadas
Suscríbete a nuestro Newsletter
Si estás interesado en recibir toda la información de la industria agrícola, de nutrición y salud animal, y salud ambiental no dejes de suscribirte.