Conoce todo sobre la gastritis en gatos

Antes de hablar sobre la gastritis en gatos, hay que recordar que esta enfermedad se define como la inflamación del revestimiento del estómago. Puede ocurrir como un episodio corto (agudo) o tener una larga duración (crónico).
¿Cuáles son los signos de la gastritis en gatos?
Los signos clínicos más comunes asociados con la gastritis son vómitos repentinos y disminución del apetito (anorexia). Otros signos clínicos pueden incluir deshidratación, letargo o depresión, aumento de la sed, sangre en el vómito o las heces y dolor abdominal. La gastritis aguda suele ser autolimitada y de corta duración (menos de 24 horas). La causa normalmente no se descubre porque los signos clínicos generalmente se resuelven antes de que se realicen las pruebas de diagnóstico.
¿Qué causa la gastritis en gatos?
La gastritis aguda se presenta con mayor frecuencia en gatitos, o en gatos curiosos, que comen cosas que no deben comer (indiscreción dietética).
Algunas de las causas o condiciones comunes asociadas con la gastritis en los gatos incluyen
Infección uterina
| Gastrinoma u otros cánceres | Tumor de mastocitos
| Gastritis idiopática (causa desconocida) | Plantas venenosas
|
Toxinas fúngicas | Irritantes químicos | Envenenamiento por metales pesados | Enfermedad del hígado
| Indiscreción dietética
|
Quimioterapia | Bolas de pelo | Pancreatitis | Corticosteroides
| Estrés |
Antiinflamatorios no esteroideos (AINE) | Comer en exceso | Cetoacidosis diabética | Enfermedad inmunomediada | Alimentos en mal estado
|
Enfermedad endocrina | Enfermedad inflamatoria intestinal | Infecciones (bacterianas o virales)
| Alergia a la comida
| Parásitos intestinales
|
Toxinas | Nefropatía | Antibióticos | Micosis | Peritonitis |
¿Cómo se diagnostica la gastritis en los gatos?
Las pruebas para la gastritis pueden incluir análisis de sangre, análisis de orina, pruebas fecales, radiografías abdominales (rayos X), ecografía abdominal y endoscopia. En casos agudos, solo se requieren diagnósticos mínimos, como análisis de sangre y orina. Si la gastritis es crónica, se realizarán pruebas más complejas para determinar la causa exacta de los vómitos de su gato.
¿Cómo se trata la gastritis en felinos?
El tratamiento se basa en la causa o condición subyacente. La mayoría de los casos agudos se resuelven sin intervención médica.
Las pautas de tratamiento no médico para la gastritis aguda incluyen:
Suspender la comida durante 8-12 horas.
Ofrezca con frecuencia pequeñas cantidades de agua con frecuencia durante las primeras 24 horas. Nota: Si no se pueden administrar líquidos por vía oral sin inducir el vómito, busque tratamiento veterinario de inmediato.
Si no hay vómitos, alimente con una pequeña cantidad de alimentos altamente digeribles, bajos en grasa y bajos en fibra.
Reanude la alimentación con comidas pequeñas y frecuentes (por lo general, alrededor de la mitad de la cantidad diaria normal de alimentos, dividida en cuatro a seis comidas).
Aumente gradualmente la cantidad de alimentos durante los próximos dos o tres días.
Si vuelve a vomitar, comuníquese con su veterinario.
El tratamiento médico para gatos con gastritis puede incluir:
Medicamentos antieméticos (antivómitos), como maropitant (Cerenia®) o metoclopramida (Reglan®)
Fluidoterapia si el gato está deshidratado
Protectores gastrointestinales utilizados para prevenir las úlceras estomacales, como famotidina (Pepcid®) o ranitidina (Zantac®)
¿Cuál es el pronóstico de la gastritis?
El pronóstico es bueno para los casos de gastritis aguda. Para la gastritis crónica, el pronóstico se basa en la causa subyacente y en el éxito del tratamiento.
Con todos estos consejos, ya podrás conocer más sobre esta enfermedad en felinos y reconocerla. En Montana podrás encontrar siempre más información sobre enfermedades de tus mascotas.
Notas Relacionadas
Suscríbete a nuestro Newsletter
Si estás interesado en recibir toda la información de la industria agrícola, de nutrición y salud animal, y salud ambiental no dejes de suscribirte.