Agresión entre perros: cuatro consideraciones iniciales para el veterinario y el propietario

2025-02-24 00:49:18 | Animales de compañía

Compartir:

Agresión entre perros: cuatro consideraciones iniciales para el veterinario y el propietario

La agresión entre perros es un problema de comportamiento frecuente que puede causar lesiones en animales y personas, requerir tratamiento veterinario y generar repercusiones económicas (Montrose et al., 2020). Los estudios han revelado que entre el 22 y el 47 por ciento de los perros muestran agresividad hacia perros desconocidos (Blackwell et al., 2008; Casey et al., 2013), y la agresividad hacia otros perros del mismo hogar también supone un problema.

En casos extremos, los perros pueden ser abandonados o sacrificados debido a la agresión intraespecífica. (Daniels et al., 2023).

Consideraciones iniciales sobre la agresión entre perros

Si los dueños acuden a su veterinario en busca de apoyo y orientación cuando experimentan agresión entre canes, se deben discutir los siguientes puntos: 

1. ¿El perro siente dolor?

El papel potencial del dolor en la conducta problemática es reconocido (Mills et al., 2020), por lo que un control de salud completo para evaluar si hay dolor es un primer paso esencial. 

2. ¿Es este una nueva conducta?

Puede resultar útil comprobar cuándo se inició el comportamiento. En concreto, si es un comportamiento reciente o si ha estado presente durante un tiempo, ayudará a establecer su evolución. La edad y la etapa de desarrollo de cada perro, junto con su historial, son factores importantes que se deben tener en cuenta. 

3. ¿Dónde y cuándo ocurre con mayor frecuencia la conducta?

Si el comportamiento solo se presenta en momentos específicos, como durante las comidas en el hogar o cuando un perro desconocido se acerca durante un paseo, o está dirigido hacia una raza, tipo o edad de perro en particular, un plan de manejo inicial que evite los factores desencadenantes puede reducir la probabilidad de que ocurra el problema, antes de buscar ayuda profesional.

“Un plan de gestión inicial que evite los factores desencadenantes puede reducir potencialmente la probabilidad de que ocurra el problema.”

Quizá te interese: Consejos para calmar a tu mascota ante fuegos artificiales

4. ¿Ha habido algún cambio a tener en cuenta?

Verifique si ha habido algún cambio en el entorno del perro, incluyendo, entre otros, un nuevo hogar, cambios en las personas o mascotas en el hogar o cambios en la rutina diaria familiar. 

Próximos pasos

Gestión a corto plazo y consejos prácticos

Si hay problemas entre perros de la misma casa, sepárelos cuando sea apropiado, como durante las comidas, si esto parece ser una causa de conflicto. Cuando visite al veterinario, anime al dueño a esperar en su auto con su perro. También puede sugerirle acudir en un momento más tranquilo para reducir la angustia del animal, en especial si la sala de espera está concurrida con otros canes cerca. 

Si es posible, no camine en horas punta del día. Además, trate de evitar las zonas donde suelen reunirse paseadores de perros. También contratar un campo privado para pasear perros puede ser una opción y puede proporcionar tranquilidad al dueño y un paseo menos estresante para el perro. Se recomienda llevar al perro con correa y, en algunos casos, introducirle un bozal mediante un adiestramiento basado en recompensas.

“Es importante evitar situaciones que puedan provocar que el perro practique un comportamiento agresivo no deseado”  

Es fundamental evitar situaciones que puedan generar que el perro adopte un comportamiento agresivo no deseado. Si los paseos se reducen, es recomendable habilitar un espacio seguro y adecuado dentro de casa. La gestión es esencial si los recursos de enriquecimiento proporcionados pueden ser una causa de conflicto entre perros que viven juntos. 

Quizá te interese: Cómo tratar la infección en las encías de los perros

Busque asesoramiento profesional

El dolor, el miedo, la ansiedad y la frustración pueden influir en muchos problemas de conducta, incluida la agresión entre perros. En algunos casos, estos factores se combinan y agravan la situación.

Para abordar estos problemas, es recomendable utilizar un enfoque basado en la recompensa. Contar con el apoyo de un especialista en conducta cualificado, experimentado y acreditado facilitará el proceso. Este enfoque permitirá identificar la motivación detrás de la conducta no deseada y determinar la mejor manera de gestionarla, mejorarla o resolverla.

Evita que tu perro experimente comportamientos agresivos con estas importantes recomendaciones.  Por eso, en MONTANA contamos Anxocare® Vet, un producto natural elaborado con veintiún extractos de plantas, que ayuda precisamente a reducir los problemas de conducta y promueve una mejor receptividad durante el entrenamiento.

Artículo traducido de:Improve Veterinary Practice

Notas Relacionadas

Suscríbete a nuestro Newsletter

Si estás interesado en recibir toda la información de la industria agrícola, de nutrición y salud animal, y salud ambiental no dejes de suscribirte.